El esfuerzo, dedicación y excelencia de los atletas paralímpicos no solo es reconocido en el podio, sino que también es recompensado económicamente. Es importante recalcar que el comité olímpico internacional no paga a los atletas, son las naciones las encargadas de entregar estos incentivos.
Aunque el apoyo varía dependiendo del país, muchos gobiernos e instituciones deportivas premian a sus deportistas por su desempeño en los Juegos Paralímpicos. Aquí te presentamos un resumen de cuánto ganan los medallistas paralímpicos en algunos de los países más destacados del mundo.
Colombia
En Colombia, los atletas paralímpicos reciben premios económicos que son equivalentes a los de los atletas olímpicos, una política que busca equiparar los logros de ambos grupos. Según el Ministerio del Deporte y el Comité Paralímpico Colombiano, los incentivos son los siguientes:
- Oro: 240 millones de pesos colombianos (aproximadamente $60,000 USD).
- Plata: 140 millones de pesos (aproximadamente $35,000 USD).
- Bronce: 90 millones de pesos (alrededor de $22,000 USD).
Además, los entrenadores de los atletas también reciben premios por las medallas obtenidas por sus pupilos, lo que incentiva el trabajo en equipo y el desarrollo del deporte paralímpico en el país.
Estados Unidos
En 2018, Estados Unidos ajustó sus políticas para equiparar los premios de los atletas olímpicos y paralímpicos. Ahora, los medallistas paralímpicos en este país reciben:
- Oro: $37,500 USD.
- Plata: $22,500 USD.
- Bronce: $15,000 USD.
Este cambio fue impulsado para acabar con la disparidad en la remuneración entre los dos grupos de atletas y es considerado un paso importante para fomentar la equidad en el deporte paralímpico.
China
China es conocida por recompensar generosamente a sus atletas paralímpicos. Aunque las cifras exactas pueden variar según la región o provincia, los medallistas paralímpicos chinos pueden recibir hasta:
- Oro: $85,000 USD o más, dependiendo de la competencia y otros factores.
Además del dinero en efectivo, los atletas chinos suelen recibir beneficios adicionales, como becas, pensiones y apoyo gubernamental a lo largo de su vida. Este apoyo refuerza el desarrollo del deporte paralímpico y el reconocimiento a los logros de sus atletas.
Brasil
En Brasil, el incentivo económico para los atletas paralímpicos también es considerable. A través del programa “Bolsa Pódio”, los medallistas paralímpicos reciben recompensas similares a los atletas olímpicos:
- Oro: hasta 250,000 reales brasileños (alrededor de $50,000 USD).
- Plata: aproximadamente 150,000 reales brasileños (unos $30,000 USD).
- Bronce: 100,000 reales brasileños (alrededor de $20,000 USD).
El gobierno brasileño ha priorizado la inversión en el deporte paralímpico, lo que ha permitido que sus atletas destaquen a nivel mundial.
Gran Bretaña
En el Reino Unido, los atletas paralímpicos no reciben un premio económico directo por ganar medallas. Sin embargo, el gobierno y el Comité Paralímpico Británico invierten fuertemente en el apoyo a los atletas, cubriendo sus necesidades de entrenamiento, alojamiento y viajes. Esto les permite enfocarse completamente en sus carreras deportivas sin preocuparse por los costos. Además, muchos medallistas paralímpicos británicos reciben patrocinios y apoyos privados, lo que les genera ingresos adicionales.
Países Bajos
Al igual que en Gran Bretaña, en los Países Bajos no se otorgan premios monetarios directos por medallas ganadas en los Juegos Paralímpicos. Sin embargo, el apoyo a los atletas incluye programas de subvenciones, becas y patrocinios, que cubren los costos de entrenamiento, competencia y desarrollo personal. Además, muchos atletas neerlandeses reciben incentivos privados y acuerdos de patrocinio que les permiten obtener ingresos adicionales.
¿Qué piensas sobre esto? ¿Crees que deberían recibir más o menos dinero? Te leemos en los comentarios